ZENSER / REFLEXIÓN / SUPERACIÓN, EL ARTE DEL SUPERARTE

SUPERACIÓN 

‘’Tú no puedes terminar la universidad’’, ‘’Jamás tendrás tu propio negocio’’, ‘’De nada sirve que seas un letrado, puesto que el mundo es indiferente a eso’ ¿Cuántas veces no escuchas oraciones similares? Seguro más de una vez en tu vida, ¿no? ¿Cuántas veces te las dijeron a ti o a algún familiar? Contadas han de ser. Y de esas, ¿cuántas veces te las creíste?

Sígueme en Zenser
La verdad es abstracta he impersonal. ¿Qué quiero decir? Lo que digo es que cada persona interpreta la realidad, los hechos, de acuerdo a sus dogmas, esto hace que la verdad sea sólo una parte de lo verdadero y real. ¿Y qué pasa cuando una persona, o uno mismo, cree que es verdad y real, y esto es indeseable o negativo en la vida? Lo único a hacer y ser, es ‘’super-arte’’.

También puedes leer TRISTEZA.

Superarte

¿Qué es superarte? Bueno, superarte es sobreponerse a una situación, obstáculo, circunstancia, o lo que sea que deseemos mejorar, dejar de hacer o aprender. También, puede entenderse como la educación de capacidades y competencias con único propósito de encontrar un valor en nuestra vida y elevar la calidad de la misma. Esto puede ser tanto social como económicamente, o desde la salud, una profesión, incluso espiritual. Todo con el fin de buscar un beneficio o bienestar en nuestra vida.

He escuchado infinidad de comentarios sobre la superación o superación personal, tales como: ‘’Es una pérdida de tiempo’’, ‘’Es para mentes o personas débiles’’, ‘’No creo en eso porque son palabras vacías’’, etc., etc. Pero sin querer generar discusión, y respetando su pensamiento, la superación personal está en todos lados donde se busque el bienestar tanto social como familiar, aun en una esfera mundial. Por ejemplo: los ‘’Planes de las Naciones Unidas para el Desarrollo’’ o por conocido por sus siglas P.N.U.D., éstos buscan objetivos para superar o mejorar la vida del planeta.

Pero no todo es color de rosa o positivo, ya que como decía aquel filósofo griego: ‘’La virtud es una posición intermedia (…) entre dos vicios, el uno por exceso y el otro por defecto’’ – Aristóteles. Por lo que debemos de ser conscientes de la NO perfección y vigilar que no seamos presa de la conformidad o perfeccionismo.

Eso ha sido todo por hoy, querido lector. Si te has disfrutado de este cuento, apoya mi trabajo compartiendo y comentando que te ha gustado. Te agradezco y que tengas un excelente día.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

REFLEXIÓN / ÉXITO

CUENTO INFANTIL / ORNITORRINCO