ZENSER / REFLEXIÓN / FRACASO
FRACASO
El
fracaso es sólo una etapa de tiempo finita y arrítmica, pero al mismo tiempo es
incierta y desordenada. Por eso da tanto miedo y angustia, ya que muchos sueños
son sólo terminan siendo sólo eso, sueños rotos.
![]() |
Sígueme en Zenser |
Qué
es el fracaso. El fracaso o el miedo no son lo mismo, ya que comúnmente se
afilia éste con el fracaso, sin embargo, no es así. Mientras el miedo es una
ilusión mental que afecta la fisiología, ni hablar de lo espiritual; por otro
lado, el fracaso no se limita por la
mente, ya que el fracasado no es fracasado hasta después de haber ‘’intentado’’
concretar sus metas o propósitos. Qué significa entonces el fracaso. El fracaso
como estatus motivacional y emocional es sólo un espacio temporal no definitivo,
un breve apagón existencial.
También puedes leer CUANDO YA NO PUEDO MÁS.
En
caso de no entender este breve concepto, pondré un ejemplo: ‘’El que tiene
miedo, ‘’ el miedoso’’, normalmente encuentra excusas para no intentar, no
luchar por su sueño: prepararse, motivarse, capacitarse, leer, planear, errar,
replantear, construir estrategias, programar actividades, etc. Al final no lo
hace, sólo cree que no es suficiente o lo que es peor se predispone al fracaso,
sin siquiera saber que ni un fracasado es.
Del
lado del que fracasa, ‘’el fracasado’’, es aquel que pese a hacer lo que el
‘’miedoso’’ no se atreve, no logra su empresa, no tiene éxito. Aunque muchos no
estarán de acuerdo, el fracaso es una fuerza con dirección (salvaje o
desorientado). Qué quiero decir con esto. Que el fracaso se puede gestionar hacia
donde uno quiere llegar, que se vuelve un acierto y experiencia para luego
convertirse en éxito.
La
ventaja de domar, aprender, dominar el ‘’arte del fracaso’’, está orientado a
una perilla que abra una puerta, es decir, encontrar oportunidades de aprender
como reutilizar aquel estado mental y real a favor de uno. El fracaso no es más
que un paso de muchos, los cuales conducen al éxito.
Comentarios
Publicar un comentario